27 de junio de 2018

LA PIEL DE LA BARBA. PIEL MASCULINA.


Como todos sabéis, hay zonas en la piel masculina en las que se acentúan más las diferencias con respecto a la femenina, y es precisamente en la de piel de la barba donde estas se hacen más evidentes, por lo que a grandes rasgos podríamos decir que son principalmente; la densidad de vello, el grosor y la porosidad.

Por un lado la barba del hombre sufre continuamente un proceso de exfoliación constante debido al afeitado diario, cosa que no ocurre en las mujeres.

Por otro lado en la piel del hombre hay una mayor secreción de grasa motivado precisamente por los andrógenos, lo que da lugar a procesos de acné más severos.

Y por último al haber mayor cantidad de colágeno, el espesor de la piel es mayor y por lo tanto el proceso de envejecimiento se inicia más tarde, aproximadamente a partir de los 40.





La barba del hombre empieza a aparecer durante la pubertad y como consecuencia de la diferenciación masculina que producen los andrógenos en el organismo.

Aunque la piel de la barba puede sufrir las mismas enfermedades que en cualquier otra parte, lo hace con unas características especiales precisamente motivadas por el grosor de cada una de las capas que forman la piel.

Dentro de los posibles trastornos o enfermedades de la barba podemos destacar: - Foliculitis y “sicosis” .
- Pseudo-foliculitis.
- Tiña.
- Alopecia areata.
- Otros procesos como acné, herpes, dermatitis seborreica…etc.

De todos estos trastornos hablaremos más detenidamente en sucesivos artículos.

30 de abril de 2018

¿ PROBLEMAS CON TU BARBA ?


Desde la Barbería de Motril somos conscientes de que conseguir una barba perfecta no es nada fácil pues no todo se limita a dejarla crecer, y como especialistas en barbudos intentaremos ayudaros para que podáis solucionar los problemas más típicos con los que os encontrareis.

Uno de los principales inconvenientes es la cantidad o densidad de pelo. Todo esto depende esencialmente de una sustancia que fabrica nuestro cuerpo a base de testosterona y todos los hombres no producimos la misma cantidad ya que es algo no controlable. Así que, si llevas más de tres meses esperando que aumente tu vello facial, no insistas más.

El picor y la caspa son otro de los problemas más comunes y esto es síntoma de descuido. Con la barba sueles olvidarte de la piel que hay debajo y acaba resecándose por lo que deberías hidratarla con algún producto específico. Otra opción es que estés usando algún producto que te sienta mal y produce la sequedad, por lo que deberías identificarlo y dejarlo de usar por un tiempo. Lo ideal sería que te hicieras de un buen jabón y aceite.


Y por último hablaremos de las calvas o huecos, algo que también suele preocupar a los barbudos. Debéis tener en cuenta que no todo el pelo crece a la misma velocidad, mientras un porcentaje está en periodo de crecimiento el resto está en fase de reposo o caída. Lo sensato es esperar a que el vello facial cubra las zonas menos pobladas y conseguirás una barba con apariencia más compacta y poblada.

Pero, lo que si te aconsejamos desde La Barbería de Motril es que inviertas en productos y utensilios de calidad. Un cepillo de jabalí ayuda mucho en una barba media-larga y un tratamiento con aceite aporta elasticidad y brillo.

28 de marzo de 2018

SOY BARBUDO.

Una vez más en La Barbería de Motril, y gracias a nuestro distribuidor oficial de productos para barbudos, tenemos a vuestra disposición el cuarto número de Soy Barbudo, la revista para los hombres auténticos.
En ella encontrareis un contenido de lo más diverso, donde destacaremos:

- Cuidados para el hombre.
- Entrevistas a Mikel de Izal, Aitor Saraiba y Álvaro The Barber.
- Estilo de vida. Runner y barbudo.
- Viajeros auténticos.
- Moda para hombres reales.
- Barberías auténticas.
- Colección de barbería.

Pásate por nuestro establecimiento y mientras esperas échale un vistazo. Te esperamos.



22 de marzo de 2018

ERRORES DE BARBUDOS.


Todo barbudo tiene como objetivo cuidar al máximo su barba, y para ello utiliza todo tipo de productos: jabones, aceites, bálsamos, la peinamos, etc. La cuestión es que al final, y sin darnos cuenta, acabamos cometiendo una serie de errores muy básicos.

Uno de los errores más comunes es el uso de champús del pelo para la barba. En ocasiones lo hacemos por economía o incluso por pereza, pero debemos tener en cuenta que cada producto tiene su misión; el champú de pelo tiende a resecar el cuero cabelludo evitando que se genere un exceso de grasa o sebo que acaba convirtiéndose en caspa, mientras que el champú para la barba hace el efecto contrario, limpiar e hidratar tanto la piel como el vello.

El segundo error más común es el meter los dedos y frotar con fuerza cuando lavamos nuestra barba. Todos sabemos que es importante limpiarla pero de este modo lo único que conseguimos es irritar la piel y enredar el pelo, por lo que te aconsejamos que uses un champú que haga espuma y siempre aplicándolo con movimientos verticales, hacia abajo.

Otro de los errores más comunes es el que cometemos cuando intentamos recortar nuestra barba, empezamos por un lado, pasamos al otro para intentar igualar, pasamos al anterior y así sucesivamente hasta que nos encontramos que hemos bajado tanto la barba que ya no tiene arreglo.




Nuestro consejo es que no te obsesiones con tanta simetría y limítate solo a quitar lo justo y necesario para dar un aspecto cuidado.

Y por último nos centraremos en la dosificación del aceite para la barba. Pensamos que cuanto más aceite mucho mejor, y esto es un error pues lo único que consigues es que el sobrante quede en el vello dando un aspecto grasiento y sucio. Lo ideal sería que empezaras con una pequeña dosis y la aumentaras poco a poco hasta encontrar la adecuada para nuestra barba.

Como veras, todos son errores muy comunes y que seguramente has cometido más veces de las que imaginas, sigue nuestro consejo y veras como tu barba gana en muchos aspectos.

Y te recordamos que para cualquier duda o consulta solo tienes que pasarte por nuestro establecimiento; La Barbería de Motril, seguro que te ayudaremos.